Páginas
Entrada destacada
Fotos del Torneo de Catán
La 4ª edición del Torneo Regional de Catán PIFIA-D100 ha finalizado. Gracias , especialmente a l@s que ayudaron a montar las mesas. P...
martes, 31 de mayo de 2016
lunes, 30 de mayo de 2016
Micro Juegos en Frikis & Mazmorras
Frikis & Mazmorras cumple años y celebran un
¡Concurso de microjuegos!
Pinchando se accede a las bases del concurso
Y de premio... ¡hay cajas misteriosas!
La caja, la caja
jueves, 26 de mayo de 2016
John Wayne Far Steam West
miércoles, 25 de mayo de 2016
Fotos LES 2015!
Llevabámos mucho esperando, pero yas están aquí las fotos oficiales de las últimas LES.
Podeís verlas y descargarlas en este ENLACE!
Nosotros nos hemos encontrado en esta pedazo de foto, ¿Dónde estais vosotros?:
Podeís verlas y descargarlas en este ENLACE!
Nosotros nos hemos encontrado en esta pedazo de foto, ¿Dónde estais vosotros?:
Bueno, somos un poco tímidos, pero que se le va ha hacer...
Etiquetas:
- Ki,
Historias de la Asociación Dado de 100,
LES
jueves, 19 de mayo de 2016
Votad, Goblins, Votad
El concurso de la Mudanza del Goblin ha cerrado sus puertas. Ahora, todos los que estaban dentro han sacado sus cuchillos para hacerse con alguna de las reliquias. Entran un montón, sólo sale uno.
No vamos a pedir el voto para nuestra Trampa Dimensional, pero oye, si la lees y te gusta, ¿por qué no darle 5 puntos?
Corre, vota, que el 27 de Mayo se acaba.
Pinchando la imagen se accede a las bases del concurso, en El Tomo Carmesí
No vamos a pedir el voto para nuestra Trampa Dimensional, pero oye, si la lees y te gusta, ¿por qué no darle 5 puntos?
¿Qué misterios nos deparará está pequeña cámara vacía?
Corre, vota, que el 27 de Mayo se acaba.
Pinchando la imagen se accede a las votaciones del concurso, en El Tomo Carmesí
lunes, 9 de mayo de 2016
¿Qué se siente? – Luxaciones
Hace casi seis años (6!) Bano ya escribió una entrada bastante morbosa (y popular) acerca de los efectos de distintas muertes en el finado. Como multiusuario de quirófano que soy, voy a dar una visión rolera de algunas de las heridas y lesiones más frecuentes.
La gran desconocida, la más letal. Hasta donde yo sé, no conozco ningún juego que categorice las luxaciones como daños posibles a los PJs. Puede ser porque tener lesiones incapacitante no sea divertido, pero también por absoluto desconocimiento. Sólo hay que buscar en Google “Rotura” o “Esguince” y comparar la cantidad de resultados con “Luxación”.
La luxación en si misma ya es una cosa muy jodida. No permite mover los miembros afectados de ninguna manera, es extremadamente dolorosa (donde no es raro perder el conocimiento) y no existe ninguna posibilidad de que se cure sola. Pero además de desencajarse la articulación, los ligamentos quedan afectados, los vasos sanguíneos rotos, no es raro que se rompan las cabezas de los huesos implicados…
La única “buena” noticia es que para lesionarte de esta manera es necesaria mucha energía en un instante, como lo que ocurre en accidentes de tráfico… o en enfrentamientos contra bárbaros y ogros.
Mi experiencia persona es dolorosa. Mucho. Y eso que contaba con drogas modernas y una atención médica rápida y eficaz. Aún estoy convaleciente después de dos meses desde el accidente, con previsiones de otro más (mínimo) y 3 de rehabilitación… para aprender a andar de nuevo.
VEREDICTO: Muy Grave o Mortal
Actuación: Penalizador muy alto (-10 en D20, - 50 en D100)
Curación: Muy Lenta (+6 meses, asistencia obligatoria)
¿Te has hecho tanto daño que no puedes moverte? Luxación…
Luxación: Dislocación completa que se produce cuando un hueso se sale de su articulación.
La gran desconocida, la más letal. Hasta donde yo sé, no conozco ningún juego que categorice las luxaciones como daños posibles a los PJs. Puede ser porque tener lesiones incapacitante no sea divertido, pero también por absoluto desconocimiento. Sólo hay que buscar en Google “Rotura” o “Esguince” y comparar la cantidad de resultados con “Luxación”.
La luxación en si misma ya es una cosa muy jodida. No permite mover los miembros afectados de ninguna manera, es extremadamente dolorosa (donde no es raro perder el conocimiento) y no existe ninguna posibilidad de que se cure sola. Pero además de desencajarse la articulación, los ligamentos quedan afectados, los vasos sanguíneos rotos, no es raro que se rompan las cabezas de los huesos implicados…
La única “buena” noticia es que para lesionarte de esta manera es necesaria mucha energía en un instante, como lo que ocurre en accidentes de tráfico… o en enfrentamientos contra bárbaros y ogros.
Mi experiencia persona es dolorosa. Mucho. Y eso que contaba con drogas modernas y una atención médica rápida y eficaz. Aún estoy convaleciente después de dos meses desde el accidente, con previsiones de otro más (mínimo) y 3 de rehabilitación… para aprender a andar de nuevo.
VEREDICTO: Muy Grave o Mortal
Actuación: Penalizador muy alto (-10 en D20, - 50 en D100)
Curación: Muy Lenta (+6 meses, asistencia obligatoria)
Etiquetas:
- Ki,
Ayuda para los Masters,
Bárbaros
domingo, 8 de mayo de 2016
Participación: La Mudanza del Goblin 2016
Hemos participado en "La Mudanza del Goblin", concurso de creación de Dungeons ¡dónde te dan el mapa hecho!
Y en este ENLACE!, la "Trampa Dimensional", otro OnePageDungeon, esta vez pensado para putear un poco a los PJs asesinos cargados hasta las cejas de objetos mágicos...
Pinchando la imagen se accede a las bases del concurso, en El Tomo Carmesí
Y en este ENLACE!, la "Trampa Dimensional", otro OnePageDungeon, esta vez pensado para putear un poco a los PJs asesinos cargados hasta las cejas de objetos mágicos...
¿Qué misterios nos deparará está pequeña cámara vacía?
Etiquetas:
- Ki,
Ayuda para los Masters,
Descargas,
Rol puro y duro
lunes, 2 de mayo de 2016
¿Qué se siente? – Roturas Óseas
Hace casi seis años (6!) Bano ya escribió una entrada bastante morbosa (y popular) acerca de los efectos de distintas muertes en el finado. Como multiusuario de quirófano que soy, voy a dar una visión rolera de algunas de las heridas y lesiones más frecuentes.
Continuamos esta serie de entradas dónde la dejamos:
Ah, el fantástico mundo de las roturas óseas. Casi todo el mundo sabe que romperse un hueso es algo malo, pero hay poca consciencia colectiva de que también es peligroso. Y no sólo por quedarte en bragas delante de un tigre dientes de sable dispuesto a merendarte, sino por las consecuencias, a menudo fatales, que existen durante la recuperación.
Al igual que los esguinces, hay roturas de distintos tipos en función del tejido que afecten. Sin embargo, a diferencia de los esguinces, su gravedad y peligrosidad aumenta exponencialmente en función de varios factores.
Los peligros principales son la formación de trombos en la sangre por la liberación de materia al torrente sanguíneo, las infecciones, las malas soldaduras, la formación de necrosis por mala irrigación y la existencia de heridas internas u órganos afectados que pasen indetectados. Cuanto mayor sea el hueso fracturado, peor es el pronóstico, con especial atención a los huesos largos de brazos y piernas, especialmente el fémur.
En los juegos que lo contemplan, las roturas tardaban un poco más en curar que los esguinces, pero nada que una poción o un hechizo convenientemente apañado no pudiera resolver en, pongamos, una semana. En la vida real, y en el mejor de los casos, se tarda un mínimo de tres meses en estar plenamente operativo (un mes inmovilizado, otro de rehabilitación y otro de refuerzo) pero lo normal es estar entre 6 y 9 meses antes de poder continuar con la vida deportiva normal de un bárbaro de las llanuras.
Una clasificación rápida pero totalmente válida (sobre todo en triaje de emergencia) puede ser la siguiente:
a) Fractura cerrada, sin desplazamiento y sin hematoma
La mejor que te puede suceder. El hueso se ha roto, pero no se ha movido, por lo que los tejidos circundantes han sido poco afectados. Tiene los mismos peligros asociados pero son menos frecuentes que en las otras fracturas, cura más rápido e incluso se puede salir adelante sin asistencia médica, aunque no es recomendable. No impide la movilidad, aunque es muy dolorosa.
b) Fractura cerrada, con desplazamiento y con hematoma
Probablemente la más común. El hueso se ha roto y el impacto lo ha movido. Eso ha hecho que se rompan los vasos sanguíneos que rodean al hueso y es probable que músculos y tendones también estén afectados. Es necesario recolocar el hueso en su sitio, probablemente mediante una operación quirúrgica de fijación. Es evidente a simple vista por la situación extraña de la zona afectada, impide la movilidad y es extremadamente dolorosa.
c) Fractura abierta o compuesta
El peor escenario posible. El hueso se ha roto y ha lacerado la piel. Normalmente está astillado en uno o más trozos y puede afectar a grandes vasos sanguíneos como la arteria humeral o femoral, lo que facilita el desangramiento. La operación quirúrgica es complicada y necesaria, hay muchos tejidos afectados y las posibilidades de infección se disparan. La recuperación es muy lenta y dolorosa. Impide la movilidad en grado sumo y no son infrecuentes los desmayos por el dolor.
Mi experiencia personal se limita a una fractura de peroné del primer tipo. Tuve mucha suerte y además de salir por mi propio pie del campo de Blood Bowl donde me sucedió, fuiuna víctima un intrépido explorador que probó un sistema nuevo sin escayola que me permitió volver al terreno de juego 3 meses exactos desde la rotura.
VEREDICTO: Grave o Muy Grave
Actuación: Penalizador alto (-5 en D20, - 25 en D100)
Curación: Lenta (4-6 meses, asistencia obligatoria)
¿Te has hecho daño? Tienes un esguince. ¿Te has hecho mucho daño? Te has roto un hueso.
Continuamos esta serie de entradas dónde la dejamos:
Fractura Ósea: Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura.
Ah, el fantástico mundo de las roturas óseas. Casi todo el mundo sabe que romperse un hueso es algo malo, pero hay poca consciencia colectiva de que también es peligroso. Y no sólo por quedarte en bragas delante de un tigre dientes de sable dispuesto a merendarte, sino por las consecuencias, a menudo fatales, que existen durante la recuperación.
Al igual que los esguinces, hay roturas de distintos tipos en función del tejido que afecten. Sin embargo, a diferencia de los esguinces, su gravedad y peligrosidad aumenta exponencialmente en función de varios factores.
Los peligros principales son la formación de trombos en la sangre por la liberación de materia al torrente sanguíneo, las infecciones, las malas soldaduras, la formación de necrosis por mala irrigación y la existencia de heridas internas u órganos afectados que pasen indetectados. Cuanto mayor sea el hueso fracturado, peor es el pronóstico, con especial atención a los huesos largos de brazos y piernas, especialmente el fémur.
En los juegos que lo contemplan, las roturas tardaban un poco más en curar que los esguinces, pero nada que una poción o un hechizo convenientemente apañado no pudiera resolver en, pongamos, una semana. En la vida real, y en el mejor de los casos, se tarda un mínimo de tres meses en estar plenamente operativo (un mes inmovilizado, otro de rehabilitación y otro de refuerzo) pero lo normal es estar entre 6 y 9 meses antes de poder continuar con la vida deportiva normal de un bárbaro de las llanuras.
Una clasificación rápida pero totalmente válida (sobre todo en triaje de emergencia) puede ser la siguiente:
La mejor que te puede suceder. El hueso se ha roto, pero no se ha movido, por lo que los tejidos circundantes han sido poco afectados. Tiene los mismos peligros asociados pero son menos frecuentes que en las otras fracturas, cura más rápido e incluso se puede salir adelante sin asistencia médica, aunque no es recomendable. No impide la movilidad, aunque es muy dolorosa.
Probablemente la más común. El hueso se ha roto y el impacto lo ha movido. Eso ha hecho que se rompan los vasos sanguíneos que rodean al hueso y es probable que músculos y tendones también estén afectados. Es necesario recolocar el hueso en su sitio, probablemente mediante una operación quirúrgica de fijación. Es evidente a simple vista por la situación extraña de la zona afectada, impide la movilidad y es extremadamente dolorosa.
El peor escenario posible. El hueso se ha roto y ha lacerado la piel. Normalmente está astillado en uno o más trozos y puede afectar a grandes vasos sanguíneos como la arteria humeral o femoral, lo que facilita el desangramiento. La operación quirúrgica es complicada y necesaria, hay muchos tejidos afectados y las posibilidades de infección se disparan. La recuperación es muy lenta y dolorosa. Impide la movilidad en grado sumo y no son infrecuentes los desmayos por el dolor.
Mi experiencia personal se limita a una fractura de peroné del primer tipo. Tuve mucha suerte y además de salir por mi propio pie del campo de Blood Bowl donde me sucedió, fui
VEREDICTO: Grave o Muy Grave
Actuación: Penalizador alto (-5 en D20, - 25 en D100)
Curación: Lenta (4-6 meses, asistencia obligatoria)
Etiquetas:
- Ki,
Ayuda para los Masters,
Bárbaros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)