Mis compañeros investigadores me han mandado un enlace inquietante. Una revista seria y reconocida ha publicado hace muy poco un Plan de Control de Infecciones para las Navidades 2015.
The BMJ tiene un *Factor de Impacto 17, por lo que se asume que sus publicaciones son rigurosamente ciertas. Estad atentos y no dudeis en correr si veis algo sospechoso.
El artículo completo aquí: http://www.bmj.com/content/351/bmj.h6423
*El factor de impacto intenta medir la repercusión que ha obtenido una revista en la comunidad científica. Es un instrumento utilizado para comparar revistas y evaluar la importancia relativa de una revista concreta dentro de un mismo campo científico. Es el número de veces que se cita por término medio un artículo publicado en dicha revista. De esta manera el factor de impacto de una revista en el año 2009 hace referencia al número de veces que los artículos publicados en esa revista durante el período 2008 y 2007 han sido citados en el 2009.
Páginas
Entrada destacada
Fotos del Torneo de Catán
La 4ª edición del Torneo Regional de Catán PIFIA-D100 ha finalizado. Gracias , especialmente a l@s que ayudaron a montar las mesas. P...
lunes, 28 de diciembre de 2015
jueves, 24 de diciembre de 2015
Navidad de Tronos
¡Felices Fiestas!
Volveremos con más y mejores contenidos en Enero, después de la digestión del roscón.
Mas en el blog de las tiras.
*Cómo Bano ha logrado romper su cadena de algún modo, hemos reutilizado una tira antigua. Premio al lector que sepa cuál es :p
Volveremos con más y mejores contenidos en Enero, después de la digestión del roscón.
Mas en el blog de las tiras.
*Cómo Bano ha logrado romper su cadena de algún modo, hemos reutilizado una tira antigua. Premio al lector que sepa cuál es :p
lunes, 21 de diciembre de 2015
Como Hacer Tus Propias Runas: Espada Negra Rules!
Bueno, hace más de dos años que Koldraj Sigvar fue nuestro máster en las LES 2012. He de decir que fue el punto de inflexión para que la Asocación se hiciera con un ejemplar de Espada Negra, pero sobre todo, y a nivel personal, me encantaron las runas que el Maestro utilizó en la mesa. De hecho, prometí que haría unas semejantes para cuando empezáramos a jugar a ese juegazo.
Y como soy un hombre de palabra, aunque esa palabra sea lenta, he aquí el resultado final, en un cómodo y fotografiado tutorial:
1- Selecciona la madera
En este caso, se trató de una rama de cerezo (casi) bicentenario que hubo que talar por encontrarse hueco y enfermo por dentro. De unos 30 cm de longitud, ligeramente excéntrico y aovado, el diámetro era más grande de lo necesario (casi 5 cm por el lado largo), pero al ser la primera experiencia, sobreestimé en mucho la madera que se perdería en el procesado. Como elegí la madera en fresco, tuvo que pasar un año hasta que se secó y estabilizó.
2- Corta, lija y da esplendor
Parafrasear el lema de la RAE da una idea del tiempo que le dediqué. El cerezo no es precisamente blando y cada una de las 22 piezas está cortada y pulida a mano. Al final del proceso me hice con una lijadora eléctrica y cada pieza recibió un lijado de grano extra fino adicional por la cara que iba a ser pirograbada.
3- ¡Quemar, quemar, quemar!
La verdadera piedra angular del proyecto: La pirograbación. Además, es la primera vez que uso la herramienta y he de decir que me costo casi la mitad de las piezas empezar a cogerle el pulso al nivel de quemado. Aunque no es complicado, esta es una de esas actividades que no permiten equivocaciones, así que hay que extremar las precauciones.
4- Y listo
Y ya está. Se pueden apreciar las 22 letras del alfabeto hebreo, interpretadas por mí. ¿Por qué el alfabeto hebreo y no el vikingo, que es más tradicional? Pues porque me salieron 22 piezas al cortar y la versión mínima del vikingo tiene 24. Los recursos son los que son, y da mala suerte tener un alfabeto incompleto, cosa que no queremos en un juego de dados, ¿verdad?
Ahora sólo queda usarlas en juego, que será muy, muy pronto
Y como soy un hombre de palabra, aunque esa palabra sea lenta, he aquí el resultado final, en un cómodo y fotografiado tutorial:
Cómo Hacer Tus Propias Runas
1- Selecciona la madera
En este caso, se trató de una rama de cerezo (casi) bicentenario que hubo que talar por encontrarse hueco y enfermo por dentro. De unos 30 cm de longitud, ligeramente excéntrico y aovado, el diámetro era más grande de lo necesario (casi 5 cm por el lado largo), pero al ser la primera experiencia, sobreestimé en mucho la madera que se perdería en el procesado. Como elegí la madera en fresco, tuvo que pasar un año hasta que se secó y estabilizó.
2- Corta, lija y da esplendor
Parafrasear el lema de la RAE da una idea del tiempo que le dediqué. El cerezo no es precisamente blando y cada una de las 22 piezas está cortada y pulida a mano. Al final del proceso me hice con una lijadora eléctrica y cada pieza recibió un lijado de grano extra fino adicional por la cara que iba a ser pirograbada.
3- ¡Quemar, quemar, quemar!
La verdadera piedra angular del proyecto: La pirograbación. Además, es la primera vez que uso la herramienta y he de decir que me costo casi la mitad de las piezas empezar a cogerle el pulso al nivel de quemado. Aunque no es complicado, esta es una de esas actividades que no permiten equivocaciones, así que hay que extremar las precauciones.
4- Y listo
Y ya está. Se pueden apreciar las 22 letras del alfabeto hebreo, interpretadas por mí. ¿Por qué el alfabeto hebreo y no el vikingo, que es más tradicional? Pues porque me salieron 22 piezas al cortar y la versión mínima del vikingo tiene 24. Los recursos son los que son, y da mala suerte tener un alfabeto incompleto, cosa que no queremos en un juego de dados, ¿verdad?
Ahora sólo queda usarlas en juego, que será muy, muy pronto
domingo, 20 de diciembre de 2015
Vota a Cthulhu
Acaban de abrir los colegios electorales en España. Un candidato de última hora se presenta firme a la presidencia.
Es triste pero cierto: La mejor propaganda electoral no la hacen los partidos políticos.
Es triste pero cierto: La mejor propaganda electoral no la hacen los partidos políticos.
Etiquetas:
- Ki,
Agenda,
Razonamientos fuera del recipiente
lunes, 14 de diciembre de 2015
Bárbaros de Lemuria: Guía de Creación de Héroes
Después de la fantástica experiencia con Bárbaros de Lemuria, de la mano de nuestro Máster de reemplazo, que comentamos hace unas semanas (ENLACE!), en la Asociación hemos elaborado una guía de inicio rápido para Héroes (y Héroas) de Lemuria.
Podéis descargarla desde este ENLACE! de Google Drive. Incluye la lista completa de Ventajas y Desventajas y dos (2!) profesiones completamente nuevas listas para que las desarrolle el Máster en su mesa de juego.
Como siempre, quedará para la posteridad en la sección de Descargas, y se agradecen los comentarios.
Podéis descargarla desde este ENLACE! de Google Drive. Incluye la lista completa de Ventajas y Desventajas y dos (2!) profesiones completamente nuevas listas para que las desarrolle el Máster en su mesa de juego.
Como siempre, quedará para la posteridad en la sección de Descargas, y se agradecen los comentarios.
Etiquetas:
- Ki,
Ayuda para los Masters,
Bárbaros,
Conan,
Descargas,
Rol puro y duro
lunes, 7 de diciembre de 2015
Monopoly of Thrones
Si con el monopoly ya perdías amigos... ¿Que pasará con este?
No sé hasta que punto es un fake, pero como iniciativa está bastante bien. Ya no es época de comprar estaciones de tren y paseos de la Castellana, ahora lo mejor son las casas de postas y parcelitas con vistas al Muro.
No sé hasta que punto es un fake, pero como iniciativa está bastante bien. Ya no es época de comprar estaciones de tren y paseos de la Castellana, ahora lo mejor son las casas de postas y parcelitas con vistas al Muro.
Etiquetas:
- Ki,
Canción de Hielo y Fuego: El Juego de Rol,
Juegos para jugar que no son rol,
Naufragios en la Red,
Razonamientos fuera del recipiente
miércoles, 2 de diciembre de 2015
La Isla de Zaratán: Un Dungeon en Una Página
La Asociación presentó un trabajo al concurso Un Dungeon en Una Página que organizaba Bastión Rolero.
Como dictaban las bases, todos los dungeons han sido publicado en un pdf por +Rol Solidario. Son solo 2€ y tenéis los 17 concursantes. Podeis conseguirlo en este ENLACE!
Y como avance para los que se animen, aquí os dejo el dibujo original de Bano que dio lugar al Dungeon "La Isla de Zaratán"
Basada en las partidas de Luskan y los hombres lagarto, esta isla flotante es uno de los secretos mejor guardados de los Ancestrales
Como dictaban las bases, todos los dungeons han sido publicado en un pdf por +Rol Solidario. Son solo 2€ y tenéis los 17 concursantes. Podeis conseguirlo en este ENLACE!
Y como avance para los que se animen, aquí os dejo el dibujo original de Bano que dio lugar al Dungeon "La Isla de Zaratán"
Basada en las partidas de Luskan y los hombres lagarto, esta isla flotante es uno de los secretos mejor guardados de los Ancestrales
Etiquetas:
- Ki,
Ayuda para los Masters,
Rol puro y duro
viernes, 27 de noviembre de 2015
Tira 146D100 Conocimientos e interpretación
lunes, 23 de noviembre de 2015
Goblin Catering: Deditos de Orco en su salsa
Goblin Catering: Una empresa dedicada a servir comidas en todo tipo de eventos.
He tenido la suerte de conocerlos en un evento del MAGRAMA y aún no sé si el nombre es una estrategia de marketing brutalmente acertada o terrorificamente equivocada... De momento, he de decir que los deditos de orco en su salsa estaban ultra-ricos, aunque ellos lo llamaban brochetas de pollo con setas.
Espero que les vaya tan bien como las risas que me eché en, por lo demás, una serie de charlas muy aburridas.
He tenido la suerte de conocerlos en un evento del MAGRAMA y aún no sé si el nombre es una estrategia de marketing brutalmente acertada o terrorificamente equivocada... De momento, he de decir que los deditos de orco en su salsa estaban ultra-ricos, aunque ellos lo llamaban brochetas de pollo con setas.
Espero que les vaya tan bien como las risas que me eché en, por lo demás, una serie de charlas muy aburridas.
Etiquetas:
- Ki,
Gastronomía,
Razonamientos fuera del recipiente
viernes, 13 de noviembre de 2015
Tira 147D100 Discriminacion ewok
lunes, 9 de noviembre de 2015
Lemurianos a saco
Nuestro Máster de Reemplazo nos ha regalado una sesión de Bárbaros de Lemuria, un juego que llevaba tiempo queriendo probar.
Avalado con todas las insignias posibles de la asociación Roleros de Reemplazo y alguna más que se ha inventado él, nos condujo por una aventura de locura y premeditada (que no preparada) alevosía a través de un pantano y su gran enemigo final: Un sapito muy mono y llorón ataviado con la armadura de El Señor de Todos los Sapos.
Dejando aparte los brotes psicóticos de los PJs y la pérdida generalizada de puntos de locura, el sistema se presta a convertirse en héroe o morir en el intento. Me gustó especialmente el sistema de magia (me hice un mago tocho, tocho, de los que sacrifican su vida, su armadura y a su madre por un poco más de poder) y, a pesar de ser esclavos reconvertidos, nos las ingeniamos para ir superando más o menos todos los obstáculos del pantano a base de puntos de destino y sacrificios de sangre.
Los jugadores habituales siguen sin tener muy claro para que son los puntos de destino (o de héroe, como se llaman en el juego) pero al estar esta vez al otro lado de la pantalla, se quedaron flipando cuando hice aparecer una barca de la nada para ayudarnos a cruzar un río-gruta infestado de anguilas eléctricas y, como no, cunado los tuve que usar para no morir miserablemente luchando contra un yo maligno que me recordó vivamente una experiencia vivida con el Narrador años ha.
En cualquier caso, me gustó el sistema, me gustó el juego y, como no, me gustó el máster, al que por cierto, le debo una cerveza por animarse a sustituirme en un momento de debilidad.
Como se han vertido rios de tinta, os dejo una de las reseñas que más me han gustado en Con D de Dados y el resumen de toda la mecánica de combate en Comunidad Umbría
Avalado con todas las insignias posibles de la asociación Roleros de Reemplazo y alguna más que se ha inventado él, nos condujo por una aventura de locura y premeditada (que no preparada) alevosía a través de un pantano y su gran enemigo final: Un sapito muy mono y llorón ataviado con la armadura de El Señor de Todos los Sapos.
Dejando aparte los brotes psicóticos de los PJs y la pérdida generalizada de puntos de locura, el sistema se presta a convertirse en héroe o morir en el intento. Me gustó especialmente el sistema de magia (me hice un mago tocho, tocho, de los que sacrifican su vida, su armadura y a su madre por un poco más de poder) y, a pesar de ser esclavos reconvertidos, nos las ingeniamos para ir superando más o menos todos los obstáculos del pantano a base de puntos de destino y sacrificios de sangre.
Los jugadores habituales siguen sin tener muy claro para que son los puntos de destino (o de héroe, como se llaman en el juego) pero al estar esta vez al otro lado de la pantalla, se quedaron flipando cuando hice aparecer una barca de la nada para ayudarnos a cruzar un río-gruta infestado de anguilas eléctricas y, como no, cunado los tuve que usar para no morir miserablemente luchando contra un yo maligno que me recordó vivamente una experiencia vivida con el Narrador años ha.
En cualquier caso, me gustó el sistema, me gustó el juego y, como no, me gustó el máster, al que por cierto, le debo una cerveza por animarse a sustituirme en un momento de debilidad.
Como se han vertido rios de tinta, os dejo una de las reseñas que más me han gustado en Con D de Dados y el resumen de toda la mecánica de combate en Comunidad Umbría
Etiquetas:
- Ki,
Bárbaros,
Conan,
Resumen de Sesión,
Rol puro y duro
lunes, 2 de noviembre de 2015
Pathfinder: 99 objetos y una botella de ron
La solución definitiva para el aventurero novato.
No esperes más y compra ya tu equipo.
A prueba de Máster cabrón. Consulte términos y condiciones.
Estamos empezando a jugar a Pathfinder a nivel "profesional", es decir, más allá de las experiencias que nos ofrecen en la Sociedad de Exploradores (que por cierto han tenido otro gran y fantástico evento hace sólo dos días). La cosa es que nuestro nuevo máster habitual es del tipo "si no está escrito en la ficha no existe" lo que unido a la, en mi opinión excesiva, parte de gestión de equipamiento del juego en sí, han hecho que mi PJ haya muerto por no poseer en su inventario un par de antorchas. Que digo yo que si un aventurero moderno no se olvida la linterna en circunstancias normales, un pathfinder curtido siempre tiene una antorcha a mano, pero bueno...
Más o menos esto es lo último que vi antes de morir...
En cualquier caso, el Homo Sapiens puede tropezar dos veces con la misma piedra, pero al Homo Rolerus sólo le pillan una vez en bragas y a oscuras, así que me he currado una hoja de equipo "por defecto" que todos mis PJs van a llevar a partir de ahora grapadas a la ficha. Por menos de 200 de oro obtienes 99 objetos que te pueden salvar la vida. Todo son objetos comunes, baratos y útiles, muchos de ellos están por duplicado para evitar robos/descuidos/alientos de dragón dirigidos y lo mejor de todo ¡MATERIAL TRADUCIDO/INTERPRETADO POR UN SERVIDOR!
Porque es más fácil llenar tu mochila que discutir con el Máster, os dejamos ¡LA LISTA DE EQUIPO DEFINITIVA! (en formato pdf listo para imprimir y xls con algún extra como la lista en inglés del material oficial)
Por supuesto, queda para la posteridad en la página de Descargas
viernes, 30 de octubre de 2015
Tira 145D100 Politica y Star Wars 2
lunes, 26 de octubre de 2015
Orgullo y prejuicio y Zombis
El autor es Tony Lee, guionista de Marvel en series como X-men o Spiderman y series como Shrek o Doctor Who, y gano cierto nombre con la novela grafica Outlaw: TheLegend of Robin Hood, muy aclamada por la critica.
Adapto al comic las novelas de Dracula u Oliver Twist. En resumen no es un novato adaptando obras, y trabajando en el mundo del comic.
Aun así nos encontramos con una obra dificil, de una calidad bastante cuestionable, una version de la famosa novela de Jane Austen, Orgullo y prejuicio. Para saber de que va la novela tirar de wikipedia.
Basicamente es esa historia con zombies, un tanto absurdo, quizas pillada con pinzas.
El dibujante Cliff Richards, ha dibujado la serie de comics de Buffy Cazavampiros durante 5 años, para la editorial DC, Wonder woman, Aves de presa o Cazadora, para Marvel Comics la serie de Picara, además de Excalibur o los nuevos Thunderbolts.
Si analizamos su trayectoria vemos una destacada tendencia para dibujar series de personajes femeninos, y vemos un estilo muy similar al de Terry Dodson.
Una obra curiosa, si te apetece leer zombies, pero ni de lejos una obra maestra.
martes, 20 de octubre de 2015
Crónicas de las LES, parte uno, La niebla
Bueno, como sabéis estuvimos dándolo todo el fin de semana
pasado (bueno, hace unas semanas), el viernes ocupamos la mesa de Killer in
shadows (Quiúnéi para los amigos), mientras los pesos pesados de la asociación
se ocupaban de apuntarnos a la partida y de hablar con alguien, Mr. Chimps y yo
nos adelantamos a la mesa, nada más llegar el máster nos pregunto si conocíamos
el juego (de hecho no sabíamos ni el nombre), tras un pequeño debate entre
nosotros y el máster, que no sabía la que se le venía encima, elegimos
sabiamente la partida más difícil, aunque el único motivo fue porque no
teníamos ni idea de que iba la partida, o el propio juego. Bien, pues al lio;
el juego está ambientado en el Japón feudal (que ya es bastante chulo), se
trata de un mundo que está rodeado por una niebla que nadie ha conseguido
atravesar; hay cuatro razas, más o menos, los humanos normales, los
licántropos, unos animales con conciencia humana y una especie de hombres-mono,
para la partida el máster nos ofreció muchos más personajes de los que éramos,
aunque los escogimos sin tener ni idea de que partida íbamos a jugar, así que Bano
y yo nos cogimos un par de monjes (el suyo era más bien un erudito, mientras
que el mío era un asesino, torpe, muy torpe), Ki escogió un mercader (o
vendedor de terrenos), Mr .Chimps un mercenario licántropo (una mala bestia) y
Red Sonja una noble licántropo (en realidad era una mujer-pantera, aunque su
personaje lo ignoraba al principio).
Pues adelante con la partida; cada
uno por su lado empezamos en un pueblo en el culo de este mundo, pegado a la
niebla, de algún modo Ki se las apañó para que Mr. Chimps fuera su escolta
personal, mientras cenábamos en la posada del pueblo empezamos a sentirnos
incómodos, así que Ki y su escolta se metieron en la posada, mientras, el resto
nos dimos una vuelta por el pueblo, hasta que la niebla se nos vino encima,
tras un rato de andar despacio dando vueltas y oyendo aullidos muy inquietantes
los tres que estábamos fuera nos conseguimos juntar e hicimos una especie de
triángulo defensivo, eso duro medio minuto, el tiempo que tardó uno de esos
hombres-mono en embestirnos, nos costó bastante, pero conseguimos acabar con el
bicho, no sin hacerle gritar mucho más de lo necesario; por otra parte la
posada en la que Ki y Mr. Chimps se había refugiado sufrió el asalto de varios
de esos bichos, uno de ellos se le echó encima a Ki, pero Mr. Chimps consiguió
quitárselo de encima con relativa facilidad, aprovechando el caos y que no se
veía un pimiento por la niebla consiguieron entrar al sótano por una trampilla
que estaba tras la barra, justo cuando el trío explorador (por llamarnos de
alguna manera) entraba en la taberna, alcanzamos a oír cómo se cerraba la trampilla
y cruzamos corriendo la taberna, esquivando y apartando mesas (para ser
sinceros ese fui yo, que me choqué con todos los objetos que había entre la
puerta y la barra), cuando llegamos a la trampilla los desgraciados de dentro
no nos quisieron abrir, afortunadamente con tres contra dos tirando no es tan
difícil ganar, así que conseguimos entrar y juntar finalmente el grupo,
decidimos esperar a que se fueran, aunque demostramos una admirable cualidad
para hacer más ruido del necesario, es decir, que nos encontraron y acabaron
entrando todos los hombres-mono que nos visitaban, con lo que acabamos
inconscientes y capturados, a pesar de que Ki se escondió en un tonel y el
descubrimiento de Sonja sobre su naturaleza licántropa.
Al despertar nos encontramos en
una celda con un montón de gente (supongo que los habitantes del pueblo), con
nuestras heridas casi curadas y con un hambre de mil demonios; tras un rato
aparecieron un par de guardias-mono con una especie de estofado muy sospechoso,
intenté hipnotizar a un guardia para poder salir, pero sólo conseguí llevarme
un guantazo que me lanzó por los aires, aterricé a los pies de un licántropo a
medio transformar, Mr. Chimps, que llevaba toda la partida queriendo
transformarse se salió con la suya y, como era de esperar perdió el control de
su personaje, los guardias y casi todos los prisioneros salieron huyendo, Red Sonja
se ofreció a transformarse para que el otro animal no acabara con el resto del
grupo, aunque también perdió el control de su personaje, por lo que provocaron
una estampida general en nuestra celda, en vez de seguir a la masa y salir al
exterior un miembro del grupo propuso abrir las celdas y escondernos en una
hasta que los licántropos salieran, sorprendentemente el plan salió bien y
pudimos salir al exterior, donde los licántropos estaban provocando una masacre
con los hombres-mono de la zona (supusimos que nos habían llevado hasta su
poblado), nos pusimos a correr hacia una especie de templo que había, hicieron
un ademan de perseguirnos, pero pararon cuando vieron hacia donde corríamos,
así que entramos en el templo, no había nadie dentro, así que empezamos a subir
escaleras, tras subir mucho llegamos a una puerta cerrada, e hicimos lo más
sensato en un caso como ese, llamar a la puerta y entrar, dentro había un viejo
haciendo no se qué experimentos con un pobre desgraciado en una camilla, el
viejo nos vio (normal, habíamos llamado a la puerta) y alucinó, aunque se
levantó y empezó a acercarse, con esa clase de expresión tranquila que da tanto
mal rollo y entonces empezó la escena más surrealista de la partida, mientras
el viejo avanzaba, Bano se apartaba y yo me preparaba para salir por patas Bi
intentó convencer al viejo para montar un negocio inmobiliario (tal y como
suena), conforme Ki hablaba, el viejo avanzaba y el resto (máster incluido)
flipábamos, estaba muy claro que nos íbamos a llevar una ostia de las que hacen
época, y así fue, nos lanzó una bola de energía que hizo pedazos una parte del pasillo
por el que habíamos llegado, entonces fue cuando salimos por patas, y también
cuando Bano se tropezó, ni Ki ni yo miramos atrás y corrimos escaleras abajo,
rezando para que el viejo ese no nos siguiera, mientras tanto al pobre de Bano
le había atrapado y le fue a poner en la mesa en la que estaba haciendo sus
experimentos cuando le interrumpimos, cuando le puso sobre la mesa esta se
partió y cayó, libre, al suelo, antes de que el viejo se recuperara de la
impresión Bano salió corriendo por la única salida posible, la ventana, y abajo
que fue, obviamente llegó antes que Ki y que yo, haciendo una demostración
práctica sobre la utilidad de los puntos de suerte cuando el sistema los tiene,
es decir que acabó mas muerto que vivo pero podía seguir huyendo; a todo esto
nuestros compañeros licántropos habían causado una masacre con los hombres-mono,
pero ya habían vuelto a su estado humano y tampoco estaban en condiciones de
seguir peleando, aunque los hombres-mono que quedaban no tenían muchas ganas de
ir a por nosotros (había un montón de prisioneros montando lío por allí), al
menos hasta que el viejo de antes se asomó y grito que nos quería vivos o por
fascículos, ni que decir tiene que no tardamos ni medio segundo en salir
corriendo una vez más, aunque fuera en dirección a la niebla, tras un rato
corriendo dejamos de oír ruidos de persecución y al fin salimos de la niebla,
nos encontramos de frente con una tropa de soldados que se disponían a entrar
en la niebla, tras contarles toda nuestra historia siguieron su camino y ahí
terminó la partida.
Bien, pues las conclusiones, la
verdad es que la partida estuvo bastante bien, la ambientación es muy chula y
bueno, el sistema es bastante clásico y sencillo, aparte el máster también hizo
un buen papel, a pesar de todo nuestro empeño en salirnos del guión de la
partida consiguió que llegáramos hasta el final casi enteros.
lunes, 19 de octubre de 2015
Slow Ambiental: Roleros Emprendedores
Esto tenía que pasar: Después de años colaborando en los más peregrinos proyectos (incluyendo este blog), Bano y yo nos hemos asociado profesionalmente. Os presentamos Slow Ambiental, Consultoría Técnica Ambiental basada en la filosofía Slow Tech:
Apoyados por dos técnicos más, ahora somos "emprendedores", que quiere decir más o menos lo mismo que "roleros" pero en el ambiente profesional: La sociedad nos señala con el dedo, salimos en la prensa por motivos equivocados y (casi) todos nos dicen que lo que hacemos no tiene sentido...
Ignorando las críticas (y el sentido común), de momento hemos realizado unos cuantos pequeños y variados proyectos que vamos enseñando en nuestra nueva web slowambiental.com. Los asiduos a este blog reconocerán el estilo gráfico de Bano y, quizás, si son muy observadores, la impronta que deja un servidor en redacción de los textos.
Entre los proyectos más importantes se encuentran el diseño de la propia web y su posicionamiento SEO, dos ordenaciones territoriales, un par de certificaciones energéticas y el análisis del ciclo de vida y la huella de carbono de varios productos agroalimentarios, pero tenemos ánimo de empezar con proyectos de más envergadura en cuanto podamos.
Así que ya sabéis, si queréis que un par de roleros empedernidos con cabeza y mucha pasión se encarguen de la parte ambiental, técnica y/o de diseño sostenible de vuestros negocios, contad con nosotros. Y expandid la palabra, que nunca se sabe que PNJ puede estar interesado en nuestros servicios o que aspirante a aventurero estará dispuesto a arriesgar su vida por un poco de oro..
Apoyados por dos técnicos más, ahora somos "emprendedores", que quiere decir más o menos lo mismo que "roleros" pero en el ambiente profesional: La sociedad nos señala con el dedo, salimos en la prensa por motivos equivocados y (casi) todos nos dicen que lo que hacemos no tiene sentido...
Ignorando las críticas (y el sentido común), de momento hemos realizado unos cuantos pequeños y variados proyectos que vamos enseñando en nuestra nueva web slowambiental.com. Los asiduos a este blog reconocerán el estilo gráfico de Bano y, quizás, si son muy observadores, la impronta que deja un servidor en redacción de los textos.
Entre los proyectos más importantes se encuentran el diseño de la propia web y su posicionamiento SEO, dos ordenaciones territoriales, un par de certificaciones energéticas y el análisis del ciclo de vida y la huella de carbono de varios productos agroalimentarios, pero tenemos ánimo de empezar con proyectos de más envergadura en cuanto podamos.
Así que ya sabéis, si queréis que un par de roleros empedernidos con cabeza y mucha pasión se encarguen de la parte ambiental, técnica y/o de diseño sostenible de vuestros negocios, contad con nosotros. Y expandid la palabra, que nunca se sabe que PNJ puede estar interesado en nuestros servicios o que aspirante a aventurero estará dispuesto a arriesgar su vida por un poco de oro..
viernes, 16 de octubre de 2015
Tira 144D100 Politica y Star Wars
Mas en el blog de las tiras.
lunes, 12 de octubre de 2015
Recopilatorio Z: Máster en Jornadas
Como regalo del Día de la Hispanidad, he aquí toda la documentación que generamos para las LES y la partida Apocalipsis Z.
1- La partida completa de Apocalipsis Z. Incluye algunos consejos al director y bibliografía. En este ENLACE! de google drive.
2- Las fichas de PJ oficiales junto a un pequeño resumen introductorio, para ser impresas a doble cara y entregar a los jugadores. En este ENLACE! de google drive.
3- Las fichas de equipo. Nosotros las pegamos sobre cartón y se las entregamos a los jugadores. Fue una de las innovaciones más celebradas y agiliza enormemente el explicar las reglas, sobre todo en la partida de ZCorps. En este ENLACE! de google drive.
Por supuesto, todo queda disponble en la sección de DESCARGAS del blog.
El gran final en las LES
1- La partida completa de Apocalipsis Z. Incluye algunos consejos al director y bibliografía. En este ENLACE! de google drive.
2- Las fichas de PJ oficiales junto a un pequeño resumen introductorio, para ser impresas a doble cara y entregar a los jugadores. En este ENLACE! de google drive.
3- Las fichas de equipo. Nosotros las pegamos sobre cartón y se las entregamos a los jugadores. Fue una de las innovaciones más celebradas y agiliza enormemente el explicar las reglas, sobre todo en la partida de ZCorps. En este ENLACE! de google drive.
Por supuesto, murieron todos...
Por supuesto, todo queda disponble en la sección de DESCARGAS del blog.
Etiquetas:
- Ki,
Agenda,
LES,
Rol puro y duro,
Zombies
jueves, 8 de octubre de 2015
Premio al Pifioso en las LES
Etiquetas:
- Bano,
Historias de la Asociación Dado de 100,
LES
viernes, 2 de octubre de 2015
Tira 143D100 Poker y mascaras...
viernes, 25 de septiembre de 2015
Tira 142D100 Poker...
Mas en el blog de las tiras.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Las LES, otro año mas resumen rapido
Las LES por Bano...
Otro año mas fui los tres dias, la culpa es de Ki, que me lleva en su coche de color erroneo.
Viernes, nos metimos en una partida de K.I.S., el juego de rol, no es uno de besitos... es Killer in Shadows, aunque ahora ha evolucionado a Quiúnéi.
Un juego de fantasia oriental, cuando tenga tiempo pondre la partida, porque fue muy buena, y algunos momentos lo valieron.
Nuestro DJ, fuel el mismo creador, así que el juego lo controlaba perfectamente, hasta el punto de que nos cambio la partida, pregunto ¿Preferis la facil o la dificil? Y mis estimados compañeros de mesa, se lanzaron a la dificil... la partida al final fue La Niebla.
Sabado, sabadete...
Por la mañana, nos apuntamos a Jernhest, un juego de fantasia steampunk de la Marca del este.
La partida muy bien, aunque se nos fue de las manos, la partida era muy larga o nosotros nos encantamos roleando, no la terminamos, pero fuimos de los ultimos en salir esa mañana de las mesas de rol.
De nuevo regreso Bano Tuk, el legendario. :)) lleve un halfling, y no lo pude evitar.
Foto robada descaradamente a los de la Marca del este...
Por la tarde, estabamos superados de rol, y optamos por apuntarnos a un torneo, El espia (Que se perdio) instrucciones del juego, personalmente no me gusto demasiado, es un juego de vamos a ver cuanto caos generamos...
Ninguno de la asociacion gano... Que mal...
Despues probamos el juego de un colega, 2GM, muy rapido para ser un juego de batallitas por cartas, si teneis oportunidad probarlo.
El domingo, llegamos mas tarde, no mucho...
Y no habia ganas de rolear, por la tarde teniamos la prueba de la doble mesa, contada por Ki.
Nos apuntamos al torneo de La mafia de cuba, a todo esto sin saber jugar, nos metemos de cabeza, con el momentazo de cuando estan explicando las normas, me puse en contacto con los de Instan Dungeons, asi que la primera ronda, no tenia muy claro que debia hacer...
La asociacion se porto, y Red Sonja, gano el torneo... No explicare como, pero quede segundo empatado con Rubotron.
Probamos antes de comer el juego de Virus, dentro videorobado...
Juego muy rapido y bastante Munchkinero...
Por la tarde fue nuestro momento...
10 jugadores...
2 mesas...
La verdad es que al principio me asuste aun mas, con miedo a no tener jugadores, porque nos aparecieron 4 muy rapido, fui a preguntar a los organizadores, y me confirmaron que estaban llenas.
Antes de empezar la partida vimos a los Holocubiertos, les dimos una copia de la partida y fotico de rigor con Ismael y Panda, que en algun lado saldran... se portaron como siempre, muy acojedores.
Tambien con Javier Salmeron, de Instant Dungeon, que nos presto la escenografia para las dos mesas, tambien alguien tiene fotos de ellas.
Foto robada al FB de Instant Dungeon
Agradecido a todos nuestros jugadores, incluidos los del club Zona oscura.
Y se jugo la partida, de la que sali muy contento, creo que los jugadores disfrutaron.
Dimos regalitos de llaveros, juego de dados a nuestro jugador novato y premio al mas Pifioso.
Otro año mas fui los tres dias, la culpa es de Ki, que me lleva en su coche de color erroneo.
Viernes, nos metimos en una partida de K.I.S., el juego de rol, no es uno de besitos... es Killer in Shadows, aunque ahora ha evolucionado a Quiúnéi.
Un juego de fantasia oriental, cuando tenga tiempo pondre la partida, porque fue muy buena, y algunos momentos lo valieron.
Nuestro DJ, fuel el mismo creador, así que el juego lo controlaba perfectamente, hasta el punto de que nos cambio la partida, pregunto ¿Preferis la facil o la dificil? Y mis estimados compañeros de mesa, se lanzaron a la dificil... la partida al final fue La Niebla.
Sabado, sabadete...
Por la mañana, nos apuntamos a Jernhest, un juego de fantasia steampunk de la Marca del este.
La partida muy bien, aunque se nos fue de las manos, la partida era muy larga o nosotros nos encantamos roleando, no la terminamos, pero fuimos de los ultimos en salir esa mañana de las mesas de rol.
De nuevo regreso Bano Tuk, el legendario. :)) lleve un halfling, y no lo pude evitar.
Foto robada descaradamente a los de la Marca del este...
Por la tarde, estabamos superados de rol, y optamos por apuntarnos a un torneo, El espia (Que se perdio) instrucciones del juego, personalmente no me gusto demasiado, es un juego de vamos a ver cuanto caos generamos...
Ninguno de la asociacion gano... Que mal...
Despues probamos el juego de un colega, 2GM, muy rapido para ser un juego de batallitas por cartas, si teneis oportunidad probarlo.
El domingo, llegamos mas tarde, no mucho...
Y no habia ganas de rolear, por la tarde teniamos la prueba de la doble mesa, contada por Ki.
Nos apuntamos al torneo de La mafia de cuba, a todo esto sin saber jugar, nos metemos de cabeza, con el momentazo de cuando estan explicando las normas, me puse en contacto con los de Instan Dungeons, asi que la primera ronda, no tenia muy claro que debia hacer...
La asociacion se porto, y Red Sonja, gano el torneo... No explicare como, pero quede segundo empatado con Rubotron.
Probamos antes de comer el juego de Virus, dentro videorobado...
Juego muy rapido y bastante Munchkinero...
Por la tarde fue nuestro momento...
10 jugadores...
2 mesas...
La verdad es que al principio me asuste aun mas, con miedo a no tener jugadores, porque nos aparecieron 4 muy rapido, fui a preguntar a los organizadores, y me confirmaron que estaban llenas.
Antes de empezar la partida vimos a los Holocubiertos, les dimos una copia de la partida y fotico de rigor con Ismael y Panda, que en algun lado saldran... se portaron como siempre, muy acojedores.
Tambien con Javier Salmeron, de Instant Dungeon, que nos presto la escenografia para las dos mesas, tambien alguien tiene fotos de ellas.
Foto robada al FB de Instant Dungeon
Agradecido a todos nuestros jugadores, incluidos los del club Zona oscura.
Y se jugo la partida, de la que sali muy contento, creo que los jugadores disfrutaron.
Dimos regalitos de llaveros, juego de dados a nuestro jugador novato y premio al mas Pifioso.
martes, 22 de septiembre de 2015
De camino a las LES y... ¡Apocalipsis Z!
Un año más, las LES terminan. Y un año más, volvemos a casa con ganas de más. Pero este año, no fuimos sólo como espectadores. Este año dimos un paso más y nos convertimos oficialmente en asesinos de PJs ;)
Próximamente, cuando se pase la resaca de las Jornadas y recuperemos la voz, habrá reseñas más detalladas, con fotorreportaje incluido. Ahora, sólo un resumen rápido: Ninguno de los 10 valientes que se atrevieron a desafiar a la suerte vieron un nuevo amanecer. Y, lo mejor, se mataron ellos solitos en la escena final. (Aunque estaban heridos, agobiados y sin tiempo, ¿Quién tira una granada dentro del helicóptero, mata al piloto y dispara a sus propios compañeros en medio del Apocalipsis? Por supuesto, los PJs. )
Nuestro agradecimiento a la gente de Holocubierta (aunque no pudieran quedarse a ver el final), a todos los camisetas naranja (este año le tocó a Víctor ser portada, ¿quién sabe que pasará en el futuro?), a Manel Loureiro y Javier Cosnava por haberse puesto en contacto con nosotros y dejarnos (e incluso animarnos a) usar sus historias, a Carlos Sisí y Wayne Simmons, que han escrito grandes libros, y por supuesto, a los 10 estupendos jugadores que compartieron su tarde con nosotros. La partida fue escrita pensando en ellos aunque nadie lo supiera todavía.
A continuación, podéis descargar la partida Apocalipsis Z, desde este ENLACE! de google drive.
Vuestros comentarios se agradecen. Ya estamos preparando la del año que viene, con el objetivo de poder incluirla a tiempo en el CD solidario.
Próximamente, cuando se pase la resaca de las Jornadas y recuperemos la voz, habrá reseñas más detalladas, con fotorreportaje incluido. Ahora, sólo un resumen rápido: Ninguno de los 10 valientes que se atrevieron a desafiar a la suerte vieron un nuevo amanecer. Y, lo mejor, se mataron ellos solitos en la escena final. (Aunque estaban heridos, agobiados y sin tiempo, ¿Quién tira una granada dentro del helicóptero, mata al piloto y dispara a sus propios compañeros en medio del Apocalipsis? Por supuesto, los PJs. )
Nuestro agradecimiento a la gente de Holocubierta (aunque no pudieran quedarse a ver el final), a todos los camisetas naranja (este año le tocó a Víctor ser portada, ¿quién sabe que pasará en el futuro?), a Manel Loureiro y Javier Cosnava por haberse puesto en contacto con nosotros y dejarnos (e incluso animarnos a) usar sus historias, a Carlos Sisí y Wayne Simmons, que han escrito grandes libros, y por supuesto, a los 10 estupendos jugadores que compartieron su tarde con nosotros. La partida fue escrita pensando en ellos aunque nadie lo supiera todavía.
A continuación, podéis descargar la partida Apocalipsis Z, desde este ENLACE! de google drive.
Vuestros comentarios se agradecen. Ya estamos preparando la del año que viene, con el objetivo de poder incluirla a tiempo en el CD solidario.
Etiquetas:
- Ki,
Agenda,
LES,
Rol puro y duro,
Zombies
domingo, 20 de septiembre de 2015
Si estás viendo esto...
¡No estás en las LES!
Todavía estás a tiempo, ¡corre hacia Alcorcón y sigue las camisetas naranjas! A las 4 de la tarde, la Asociación presenta
Apocalipsis Z
www.proyectoludoergosum.com
viernes, 18 de septiembre de 2015
Que empiecen las... ¡¡¡¡¡¡¡¡LES!!!!!!!!
Mas o menos como las LES, pero con casacas rojas en vez de camisetas naranjas...
http://www.proyectoludoergosum.com
martes, 15 de septiembre de 2015
LES 2015!
Llevamos esperando 1 año entero y ¡ya están aquí!
Si todavía no sabes lo que son, no tienes excusa: Tienes una cita el 18, 19 y 20 de Septiembre en Alcorcón para asistir a una de las Jornadas mas grandes sobre rol y juegos de mesa en España.
Y este año, la Asociación organiza una partida doble de ZCorps. ¡No te lo puedes perder!
Más info: http://www.proyectoludoergosum.com
Si todavía no sabes lo que son, no tienes excusa: Tienes una cita el 18, 19 y 20 de Septiembre en Alcorcón para asistir a una de las Jornadas mas grandes sobre rol y juegos de mesa en España.
Y este año, la Asociación organiza una partida doble de ZCorps. ¡No te lo puedes perder!
Más info: http://www.proyectoludoergosum.com
lunes, 14 de septiembre de 2015
Star Wars en El Corte Inglés
Con motivo de la
inexistente y para siempre malditanueva película de Star Wars, El Corte Inglés de Preciados ha montado una exposición bastante interesante más de 60 figuras de todas las peli hasta el momento. Con un poco de suerte, hasta se puede ver a la Legión 501 por allí.
Si en medio de toda la preapración de la partida para las LES me da tiempo, me acercaré a verla en algún momento de esta semana y os cuento que tal está de primera mano.
Si en medio de toda la preapración de la partida para las LES me da tiempo, me acercaré a verla en algún momento de esta semana y os cuento que tal está de primera mano.
viernes, 11 de septiembre de 2015
Tira 141D100 Senador enmascarado
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Bibliografía Z (para las LES)
Pequeño resumen de la inspiración que nos ha servido para escribir la partida de ZCorps que jugaremos en las LES:
- Apocalipsis Z, Manel Loureiro
Además de tomar prestado el nombre del libro como título de la partida, son suyas las ideas centrales del módulo de ZCorps: El último Punto Seguro está en Canarias, la disensión política entre “froilos” y “repus” puede llevar a una guerra civil entre los supervivientes y saquear las existencias de medicamentos en la Paz es la única esperanza para evitar miles de muertes.
- Los Caminantes, Carlos Sisí
De esta saga, muy completa y bien escrita, sale la idea base del módulo de Supervivientes, los distintos niveles de estimulación para pasar de un estado Zeta a otro y parte de la descripción de los sentidos No Muertos, incluyendo que la vista es muy importante en la detección de vivos. Queda para el futuro la inclusión de los “grupos de caza”, formados por millonarios aburridos que apuestan entre sí con la vida de otros.
- Pandemia, Wayne Simmons
Suya es la descripción de la enfermedad como los síntomas de una gripe severa y aguda, con la posible existencia de individuos resistentes. Además, la idea de Zetas lentos, que cazan en grupo y son atraídos por el fuego motivó el desarrollo de las reglas de estímulos. Y la existencia de instalaciones militares de experimentación con civiles invita a una jugosa continuación.
- Zombies de Leningrado, Javier Cosnava
Basado en hechos reales, se habla de la necesidad extrema que puede llevar a cualquier cosa por sobrevivir, incluso volverse caníbal. Además, trata algunos de los trastornos psíquicos mas graves por desnutrición y la crueldad del alma humana, dispuesta a hacer de todo un pequeño (gran) negocio. La idea de Zetas rápidos y agresivos o lentos y pasivos tiene su origen aquí.
UPDATE! Añado los links de las páginas que recuerdo haber consultado a la hora de redactar algunos de los anexos:
- Rol y Zombies en el blog de La Guardia Eterna.
- Dirigir en unas Jornadas en el blog Piedrapapeld20.
- Dirigir por Primera Vez en el blog del Club Kritik.
- Rol para Novatos en el blog de Runas Explosivas.
- Partidas de Rol Flexibles en el blog de Rolero.org.
- Como Masterear por Primera Vez en el Dungeon de George.
- El Estilo Sandbox en el blog de la Frikoteca.
- Como Escribir un Sandbox en el blog del Laboratorio Friki.
- Apocalipsis Z, Manel Loureiro
Además de tomar prestado el nombre del libro como título de la partida, son suyas las ideas centrales del módulo de ZCorps: El último Punto Seguro está en Canarias, la disensión política entre “froilos” y “repus” puede llevar a una guerra civil entre los supervivientes y saquear las existencias de medicamentos en la Paz es la única esperanza para evitar miles de muertes.
- Los Caminantes, Carlos Sisí
De esta saga, muy completa y bien escrita, sale la idea base del módulo de Supervivientes, los distintos niveles de estimulación para pasar de un estado Zeta a otro y parte de la descripción de los sentidos No Muertos, incluyendo que la vista es muy importante en la detección de vivos. Queda para el futuro la inclusión de los “grupos de caza”, formados por millonarios aburridos que apuestan entre sí con la vida de otros.
- Pandemia, Wayne Simmons
Suya es la descripción de la enfermedad como los síntomas de una gripe severa y aguda, con la posible existencia de individuos resistentes. Además, la idea de Zetas lentos, que cazan en grupo y son atraídos por el fuego motivó el desarrollo de las reglas de estímulos. Y la existencia de instalaciones militares de experimentación con civiles invita a una jugosa continuación.
- Zombies de Leningrado, Javier Cosnava
Basado en hechos reales, se habla de la necesidad extrema que puede llevar a cualquier cosa por sobrevivir, incluso volverse caníbal. Además, trata algunos de los trastornos psíquicos mas graves por desnutrición y la crueldad del alma humana, dispuesta a hacer de todo un pequeño (gran) negocio. La idea de Zetas rápidos y agresivos o lentos y pasivos tiene su origen aquí.
UPDATE! Añado los links de las páginas que recuerdo haber consultado a la hora de redactar algunos de los anexos:
- Rol y Zombies en el blog de La Guardia Eterna.
- Dirigir en unas Jornadas en el blog Piedrapapeld20.
- Dirigir por Primera Vez en el blog del Club Kritik.
- Rol para Novatos en el blog de Runas Explosivas.
- Partidas de Rol Flexibles en el blog de Rolero.org.
- Como Masterear por Primera Vez en el Dungeon de George.
- El Estilo Sandbox en el blog de la Frikoteca.
- Como Escribir un Sandbox en el blog del Laboratorio Friki.
Etiquetas:
- Ki,
LES,
Relacionado (mínimamente) con el rol,
Z-Corps,
Zombies
lunes, 7 de septiembre de 2015
Nuevo coleccionable la Espada salvaje de Conan
Desde que la revista Weird Tales viera la primera aparición de Conan en 1932 con el relato El fénix en la espada la fama del personaje no ha hecho más que crecer y se ha convertido en un icono de la literatura fantástica
y en todo un emblema del subgénero conocido como espada y brujería. La
Era Hiboria, el escenario por el que camina el personaje, es un mundo
salvaje y violento poblado por hechiceros, criaturas y naciones en
guerra.
Nuevo coleccionable de Conan.
Este cubre la colección llamada La espada salvaje de Conan.
La edición es muy buena para aquellos que no la conozcan, además para los que ya la tienen o han leído, seguro que tienen algunos números, que en las ediciones anteriores era imposible de leer (Aun no he descubierto como lo hicieron tan mal) esta edición es completamente restaurada, para que no pase eso.
Seguirá el origen de publicación original prestando atención a las páginas publicadas en la revista Savage Tales de 1971. Desde hace varios años estaba descatalogada y es justo que vuelva a nuevo a estar en circulación.
Primeros números:
VOLUMEN 1 (Relatos Salvajes)
La hija del gigante de hielo
Clavos rojos
La noche del dios negro
El secreto del río calavera
VOLUMEN 2 (El coloso negro y otras historias)
La maldición del no muerto
El coloso negro
En la montaña del dios luna
Demonios en la cumbre
Sombras de hierro en la luna
VOLUMEN 3 (Nacerá una bruja y otras historias)
Nacerá una bruja
El que duerme bajo las arenas
El pueblo de las tinieblas
La ciudadela en el centro del tiempo (I)
VOLUMEN 4 (Conan el conquistador y otras historias)
La ciudadela en el centro del tiempo (I))
La redoma sin fin
Corsarios contra Estigia
El canto fúnebre de Conan el cimmerio
La maldición de la diosa gato
Conan el conquistador
La edición esta muy bien
Las historias, que inician Roy Thomas, clasicas y bien escritas
El dibujo variado, pero hay maestros como Neal Adamas, Barry Windsor-Smith, Jim Starlin...
Nuevo coleccionable de Conan.
Este cubre la colección llamada La espada salvaje de Conan.
La edición es muy buena para aquellos que no la conozcan, además para los que ya la tienen o han leído, seguro que tienen algunos números, que en las ediciones anteriores era imposible de leer (Aun no he descubierto como lo hicieron tan mal) esta edición es completamente restaurada, para que no pase eso.
Seguirá el origen de publicación original prestando atención a las páginas publicadas en la revista Savage Tales de 1971. Desde hace varios años estaba descatalogada y es justo que vuelva a nuevo a estar en circulación.
Primeros números:
VOLUMEN 1 (Relatos Salvajes)
La hija del gigante de hielo
Clavos rojos
La noche del dios negro
El secreto del río calavera
VOLUMEN 2 (El coloso negro y otras historias)
La maldición del no muerto
El coloso negro
En la montaña del dios luna
Demonios en la cumbre
Sombras de hierro en la luna
VOLUMEN 3 (Nacerá una bruja y otras historias)
Nacerá una bruja
El que duerme bajo las arenas
El pueblo de las tinieblas
La ciudadela en el centro del tiempo (I)
VOLUMEN 4 (Conan el conquistador y otras historias)
La ciudadela en el centro del tiempo (I))
La redoma sin fin
Corsarios contra Estigia
El canto fúnebre de Conan el cimmerio
La maldición de la diosa gato
Conan el conquistador
La edición esta muy bien
Las historias, que inician Roy Thomas, clasicas y bien escritas
El dibujo variado, pero hay maestros como Neal Adamas, Barry Windsor-Smith, Jim Starlin...
Etiquetas:
- Bano,
Conan,
Relacionado (mínimamente) con el rol,
TBOs
viernes, 4 de septiembre de 2015
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Nueva Temporada Bloguera
Buenas vueltas de vacaciones a todos! Iniciamos de forma oficial la 6ª! temporada del blog de la asociación PIFIA-D100.

Los que nos conocéis ya estaís mas que curados de espanto, os habéis adaptado a nuestro ritmo caótico de publicación y publicantes, así que no me voy a extender demasiado. Este es nuestro planning cortoplacista para la temporada:
1- Arbitrar una partida de ZCorps a dos bandas en las Ludo Ergo Sum), como ya vengo diciendo en las últimas semanas.
2- Montar al menos un par de partidas de iniciación con el sistema de Espada Negra, probablemente metiendo algunas cosillas de la serie Grimm que tanto gusta a las féminas asociadas.
3- Terminar el aspecto gráfico del PIFIA-Quest, nuestro propio juego de tablero.
Y ya está. ¿Acaso esperabais más del Caos Reptante y Danzante que es la Asociación? Trataremos de liarla lo más posible, asisitir a todas las jornadas que podamos, pathfindear cuando no quede otro remedio y quemar algunos de los juegos de mesa que tenemos por abrir.
Os recuerdo que tenemos una sección de Descargas, donde vamos recopilando todo el material público que se ha creado desde la Asociación, incluyendo:
- Blood Bowl, el Juego de Tablero
- Canción de Hielo y Fuego, el Juego de Rol
- Omertá, el Juego de Rol
- El Señor de los Anillos, MERP el Juego de Rol
y un puñado de otras cosas. ¡no dejéis de visitar la sección y descargar lo que queráis!

¡FELICIDADES!
Los que nos conocéis ya estaís mas que curados de espanto, os habéis adaptado a nuestro ritmo caótico de publicación y publicantes, así que no me voy a extender demasiado. Este es nuestro planning cortoplacista para la temporada:
1- Arbitrar una partida de ZCorps a dos bandas en las Ludo Ergo Sum), como ya vengo diciendo en las últimas semanas.
2- Montar al menos un par de partidas de iniciación con el sistema de Espada Negra, probablemente metiendo algunas cosillas de la serie Grimm que tanto gusta a las féminas asociadas.
3- Terminar el aspecto gráfico del PIFIA-Quest, nuestro propio juego de tablero.
Y ya está. ¿Acaso esperabais más del Caos Reptante y Danzante que es la Asociación? Trataremos de liarla lo más posible, asisitir a todas las jornadas que podamos, pathfindear cuando no quede otro remedio y quemar algunos de los juegos de mesa que tenemos por abrir.
Os recuerdo que tenemos una sección de Descargas, donde vamos recopilando todo el material público que se ha creado desde la Asociación, incluyendo:
- Blood Bowl, el Juego de Tablero
- Canción de Hielo y Fuego, el Juego de Rol
- Omertá, el Juego de Rol
- El Señor de los Anillos, MERP el Juego de Rol
y un puñado de otras cosas. ¡no dejéis de visitar la sección y descargar lo que queráis!
Etiquetas:
- Ki,
Agenda,
Blood Bowl,
Canción de Hielo y Fuego: El Juego de Rol,
Descargas,
ESDLA,
Espada Negra,
Historias de la Asociación Dado de 100,
LES,
Z-Corps
lunes, 31 de agosto de 2015
Aterradores Zombies en el Metro
Es un vídeo de una broma pesada (muy pesada) hecha en Brasil...
Creo que tiene potencial para ser utilizada en una partida urbana de Zombies (como la que estamos preparando para las LES)
Creo que tiene potencial para ser utilizada en una partida urbana de Zombies (como la que estamos preparando para las LES)
Etiquetas:
- Ki,
LES,
Relacionado (mínimamente) con el rol,
Z-Corps,
Zombies
viernes, 28 de agosto de 2015
Tira 139D100 Encadenados
jueves, 27 de agosto de 2015
Lavado de cara
A punto de abrir oficialmente la nueva temporada del blog, y después de 5 años sin ser apenas modificado, el blog de la Asociación tiene un aspecto nuevo.
Lo asiduos quiza ni os hayais percatado, ya que no es que haya habido muchos cambios. Siguiendo la máxima "si algo es bueno ¿para qué cambiarlo?" las modificaciones estéticas son menores: Una remasterización de la imagen de cabecera, algo de color en los links (ahora son de un azul super mono) y la eliminación de algunas de las cajas laterales que se habían quedado obsoletas son las que más destacan.
A nivel de plantilla si que ha habido cambios. En estos 5 años la tecnología móvil ha dado el pelotazo de su vida, asi que ahora somos "responsive", que no quiere decir que hayamos madurado sino que da igual desde que dispositivo nos leas que se va a poder leer bien. O eso esperamos. También hemos aprovechado para revisar los links de la sección de descargas, redimensionar las etiquetas y categorías y, en definitiva, aplicarle un poco de pintura a la fachada, que falta le hacía.
¿Alguna idea más? ¿Algo que se nos haya pasado? ¿Otras sugerencias que sólo Bano podrá contestar?
Lo asiduos quiza ni os hayais percatado, ya que no es que haya habido muchos cambios. Siguiendo la máxima "si algo es bueno ¿para qué cambiarlo?" las modificaciones estéticas son menores: Una remasterización de la imagen de cabecera, algo de color en los links (ahora son de un azul super mono) y la eliminación de algunas de las cajas laterales que se habían quedado obsoletas son las que más destacan.
A nivel de plantilla si que ha habido cambios. En estos 5 años la tecnología móvil ha dado el pelotazo de su vida, asi que ahora somos "responsive", que no quiere decir que hayamos madurado sino que da igual desde que dispositivo nos leas que se va a poder leer bien. O eso esperamos. También hemos aprovechado para revisar los links de la sección de descargas, redimensionar las etiquetas y categorías y, en definitiva, aplicarle un poco de pintura a la fachada, que falta le hacía.
¿Alguna idea más? ¿Algo que se nos haya pasado? ¿Otras sugerencias que sólo Bano podrá contestar?
Etiquetas:
- Ki,
Agenda,
Historias de la Asociación Dado de 100
lunes, 24 de agosto de 2015
Cómo fabricar tu propia Moto Deslizadora
¿Siempre has querido tener tu propia Moto Deslizadora 74-Z? ¿Con un añejo sabor hecho a mano y mucho cariño? ¿Fácil, sencillo y para toda la familia?
Un tipo USOAmericano (¿dónde si no?) ha colgado en internet los planos de la moto-balancín deslizadora que fabricó por el primer cumpleaños de su hija... Poco faltará para la versión adulta (en tamaño más grande, no con la twilek cachonda de serie) pero de momento os dejo un ENLACE! a su página y un puñado de fotos para que se os caiga la baba.
Un tipo USOAmericano (¿dónde si no?) ha colgado en internet los planos de la moto-balancín deslizadora que fabricó por el primer cumpleaños de su hija... Poco faltará para la versión adulta (en tamaño más grande, no con la twilek cachonda de serie) pero de momento os dejo un ENLACE! a su página y un puñado de fotos para que se os caiga la baba.
Etiquetas:
- Ki,
Razonamientos fuera del recipiente,
Star Wars,
Teletienda
viernes, 21 de agosto de 2015
Tira 138D100 Nuevas jugadoras
jueves, 20 de agosto de 2015
La chica Zombie
Bueno, este libro apareció en la búsqueda en la biblioteca, obviamente por su título. Antes de que sigais leyendo, no, no tiene nada que ver con Apocalipsis Z ni devastación del mundo. A no ser, claro, que seas una adolescente con problemas de todo tipo que hacen de tu vida algo casi imposible de superar.
Empecé a leerlo creyendo que sería algo así como "Mamá: Soy un Zombie" o "Diario Secreto de un Z" y me encontré con que de zombies y no muertos sólo tiene el título. O casi. Porque habla de una chica que decide que está muerta, porque si no, lo que le está pasando no tiene sentido. Y la verdad es que no tiene sentido alguno. Pero se parece mucho a mi hermana con esa edad, así que igual si que lo tiene, pero si es así, es muy confuso. Todo.
Y luego se complica cuando aparece la nutria obsesionada con el pescado fresco, el vestido de boda psicópata y acosador y el genio de la lámpara adicto a las galletitas de mantequilla. O igual todo eso no tiene nada que ver y este libro sólo busca mostrar que tan complicado puede ser existir como adolescente en un mundo en el que las redes sociales pueden hacer que te sientas como en un pequeño pueblo, aunque tengas 6 millones de personas a tu alrededor.
Me temo que todo es demasiado abstracto y que en las 3-4 horas que durará la partida de las LES no me va a dar tiempo a meterme en profundidad en la mente de los jugadores adolescentes que haya en la partida (o los que ya lleven la adolescencia como un saco a la espalda) pero no descarto utilizar algunas de las anécdotas en un futuro dentro de mi grupo de juego, sobre todo en otros contextos que no involucren Zs a primera vista.
Espero que su autora pueda perdonarme que sólo haga esta reseña porque estoy embarcado en otro proyecto, pero para compensar, pongo el ENLACE! a su libro en internet.
Empecé a leerlo creyendo que sería algo así como "Mamá: Soy un Zombie" o "Diario Secreto de un Z" y me encontré con que de zombies y no muertos sólo tiene el título. O casi. Porque habla de una chica que decide que está muerta, porque si no, lo que le está pasando no tiene sentido. Y la verdad es que no tiene sentido alguno. Pero se parece mucho a mi hermana con esa edad, así que igual si que lo tiene, pero si es así, es muy confuso. Todo.
Y luego se complica cuando aparece la nutria obsesionada con el pescado fresco, el vestido de boda psicópata y acosador y el genio de la lámpara adicto a las galletitas de mantequilla. O igual todo eso no tiene nada que ver y este libro sólo busca mostrar que tan complicado puede ser existir como adolescente en un mundo en el que las redes sociales pueden hacer que te sientas como en un pequeño pueblo, aunque tengas 6 millones de personas a tu alrededor.
Me temo que todo es demasiado abstracto y que en las 3-4 horas que durará la partida de las LES no me va a dar tiempo a meterme en profundidad en la mente de los jugadores adolescentes que haya en la partida (o los que ya lleven la adolescencia como un saco a la espalda) pero no descarto utilizar algunas de las anécdotas en un futuro dentro de mi grupo de juego, sobre todo en otros contextos que no involucren Zs a primera vista.
Espero que su autora pueda perdonarme que sólo haga esta reseña porque estoy embarcado en otro proyecto, pero para compensar, pongo el ENLACE! a su libro en internet.
Etiquetas:
- Ki,
LES,
Relacionado (mínimamente) con el rol,
Z-Corps,
Zombies
martes, 18 de agosto de 2015
Pandemia
Dos agentes de policía se abren paso a través de una multitud enfurecida. Su destino, un bloque de viviendas de Belfast. Un aviso, un nuevo brote de gripe, una niña lituana con los ojos inyectados en sangre y muchas vueltas y revueltas para sobrevivir. O al menos intentarlo.
Primero de todo he de decir que, de toda la bibliografía que he consultado hasta el momento para la preparación de la partida de ZCorps que llevaremos a cabo en las LES, este es libro más oscuro que he leído. Y eso, hablando sobre zombies, está muy, pero que muy bien.
Dicho esto, la traducción (al menos en la edición que me cayó en mis manos) es mala. No terriblemente mala y desde luego no pésima, pero se nota que no está cuidada. Hay erratas, fallos de género y número y el texto está salpicado de laismos, loismos y leismos. Todo así, junto y revuelto, lo que me da pie a pensar que han usado varios traductores mal pagados y que se ahorraron costes en las galeradas y pruebas de impresión... Todo esto se puede ver incluso en la ficha técnica del libro (ENLACE!) ¿Alguien encuentra las 7 diferencias?
En cualquier caso, me quedo con la oscuridad del relato. Hace hincapié en las ganas de sobrevivir como individuos, aunque le tengan que dar por saco a la especie. La gente va a robar, matar y dejarte a merced de los no muertos a poco que estornudes en su presencia, sin entrar a valorar si es una alergía o un constipado corriente. Y no digamos ya si tienes heridas o arañazos...
Todo eso, unido a un ejército sobrepasado y temeroso de la población civil, que se considera a salvo porque tiene armas pero se ve desmembrado cuando los altos cargos empiezan a caer y que una posible superviviente a la "gripe" que anda dando vueltas por ahí es menos importante que los militantes del IRA que seguro que están ahí, hacen de la historia algo que merece la pena. y eso que no he comentado nada del final sorpresa.
Como punto a destacar, aunque nunca he estado en Belfast, si he pasado por zonas cercanas y la capacidad descriptiva de Wayne (aún torcida en la traducción) es increible. Casi puedes oler la descomposición en las calles a medida que avanzas por el libro.
Primero de todo he de decir que, de toda la bibliografía que he consultado hasta el momento para la preparación de la partida de ZCorps que llevaremos a cabo en las LES, este es libro más oscuro que he leído. Y eso, hablando sobre zombies, está muy, pero que muy bien.
Dicho esto, la traducción (al menos en la edición que me cayó en mis manos) es mala. No terriblemente mala y desde luego no pésima, pero se nota que no está cuidada. Hay erratas, fallos de género y número y el texto está salpicado de laismos, loismos y leismos. Todo así, junto y revuelto, lo que me da pie a pensar que han usado varios traductores mal pagados y que se ahorraron costes en las galeradas y pruebas de impresión... Todo esto se puede ver incluso en la ficha técnica del libro (ENLACE!) ¿Alguien encuentra las 7 diferencias?
En cualquier caso, me quedo con la oscuridad del relato. Hace hincapié en las ganas de sobrevivir como individuos, aunque le tengan que dar por saco a la especie. La gente va a robar, matar y dejarte a merced de los no muertos a poco que estornudes en su presencia, sin entrar a valorar si es una alergía o un constipado corriente. Y no digamos ya si tienes heridas o arañazos...
Todo eso, unido a un ejército sobrepasado y temeroso de la población civil, que se considera a salvo porque tiene armas pero se ve desmembrado cuando los altos cargos empiezan a caer y que una posible superviviente a la "gripe" que anda dando vueltas por ahí es menos importante que los militantes del IRA que seguro que están ahí, hacen de la historia algo que merece la pena. y eso que no he comentado nada del final sorpresa.
Como punto a destacar, aunque nunca he estado en Belfast, si he pasado por zonas cercanas y la capacidad descriptiva de Wayne (aún torcida en la traducción) es increible. Casi puedes oler la descomposición en las calles a medida que avanzas por el libro.
Etiquetas:
- Ki,
LES,
Relacionado (mínimamente) con el rol,
Z-Corps,
Zombies
jueves, 13 de agosto de 2015
Los Caminantes
Volviendo al monotema de las últimas semanas. Dos palabras: Im Presionante.
No lo conocía, perdonenme la vida. O más bien, lo conocía pero en el fondo del subconsciente, porque leyendo el libro de Carlos Sisí me di cuenta de que ya había leido la parte en la que Juan Aranda sale de las alcantarillas, probablemente ojeando algo en Atom...
Tuve la suerte de encontrar lo que llaman el Omnibús, las dos primeras entregas de la saga juntas en el mismo libro. Sólo tengo un par de críticas ortográficas al libro (alguien debería explicar al responsable lo que significa el loísmo y lo mal que queda en una publicación profesional y supongo que en el fervor de la batalla las matemáticas avanzadas no dan para contar balas en el cargador) pero a parte de eso, he devorado los dos libros en menos de una semana.
Y lo mejor es las ideas. Montones de ideas. Supongo que no son originales totalmente pero, dado mi poco conocimiento de las profundidades bibliográficas zómbicas, desconozco las fuentes de las que bebe su inspiración. En cualquier caso, es altamente recomendable y, como ya hice con Zombies de Leningrado, os remito a la ficha técnica (ENLACE!)y la web del autor (ENLACE!)y me limito a extraer un par de conceptos para la partida de las LES...
1- Los Zombies evolucionan: Esto quiere decir que los bichos en ausencia de estímulos tienden a "aparcarse" manteniéndose inactivos hasta que algo los "despierta", lo que habitualmente acaba con zombies aislados en zonas oscuras y de difícil acceso que no se mueven, no hacen ruido y esperan pacientemente a que algo, o alguien, se ponga a su alcance. La buena noticia es que la "reactivación" tarda un poco. La mala, que la excitación no tiene límite un zombi puede llegar a convertirse en Corredor, una máquina estúpida de matar y machacar imparable e incansable capaz de tumbar un camión, reventar un cristal blindado y, casi, correr por encima del agua...
2- Hay una vacuna: Este concepto se desarrolla más adelante en la saga, pero en el segundo libro ya hay una serie de pruebas con una "vacuna de camuflaje" que evita que los no muertos detecten a los vivos. Sin embargo, hay un puñado de efectos secundarios que hacen que el uso del medicamento pueda ser potencialmente más peligroso que el patógeno en sí mismo, como les pasa a los zombies mejorados de la 3ª parte de una saga muy conocida...
3- Los otros pueden ser mas hideputas: En línea con lo que comentábamos la semana pasada, los otros supervivientes pueden ser mas cabrones y peligrosos que los Zetas, sobre todo si cuentan con armamento de alta tecnología, entrenamiento y están aburridos...
Ya va quedando cada vez menos en el montón de "inspiración" y mas o menos está perfilada la trama principal de la partida. Pronto empezarán las pruebas de juego :p
No lo conocía, perdonenme la vida. O más bien, lo conocía pero en el fondo del subconsciente, porque leyendo el libro de Carlos Sisí me di cuenta de que ya había leido la parte en la que Juan Aranda sale de las alcantarillas, probablemente ojeando algo en Atom...
Tuve la suerte de encontrar lo que llaman el Omnibús, las dos primeras entregas de la saga juntas en el mismo libro. Sólo tengo un par de críticas ortográficas al libro (alguien debería explicar al responsable lo que significa el loísmo y lo mal que queda en una publicación profesional y supongo que en el fervor de la batalla las matemáticas avanzadas no dan para contar balas en el cargador) pero a parte de eso, he devorado los dos libros en menos de una semana.
Y lo mejor es las ideas. Montones de ideas. Supongo que no son originales totalmente pero, dado mi poco conocimiento de las profundidades bibliográficas zómbicas, desconozco las fuentes de las que bebe su inspiración. En cualquier caso, es altamente recomendable y, como ya hice con Zombies de Leningrado, os remito a la ficha técnica (ENLACE!)y la web del autor (ENLACE!)y me limito a extraer un par de conceptos para la partida de las LES...
1- Los Zombies evolucionan: Esto quiere decir que los bichos en ausencia de estímulos tienden a "aparcarse" manteniéndose inactivos hasta que algo los "despierta", lo que habitualmente acaba con zombies aislados en zonas oscuras y de difícil acceso que no se mueven, no hacen ruido y esperan pacientemente a que algo, o alguien, se ponga a su alcance. La buena noticia es que la "reactivación" tarda un poco. La mala, que la excitación no tiene límite un zombi puede llegar a convertirse en Corredor, una máquina estúpida de matar y machacar imparable e incansable capaz de tumbar un camión, reventar un cristal blindado y, casi, correr por encima del agua...
2- Hay una vacuna: Este concepto se desarrolla más adelante en la saga, pero en el segundo libro ya hay una serie de pruebas con una "vacuna de camuflaje" que evita que los no muertos detecten a los vivos. Sin embargo, hay un puñado de efectos secundarios que hacen que el uso del medicamento pueda ser potencialmente más peligroso que el patógeno en sí mismo, como les pasa a los zombies mejorados de la 3ª parte de una saga muy conocida...
3- Los otros pueden ser mas hideputas: En línea con lo que comentábamos la semana pasada, los otros supervivientes pueden ser mas cabrones y peligrosos que los Zetas, sobre todo si cuentan con armamento de alta tecnología, entrenamiento y están aburridos...
Ya va quedando cada vez menos en el montón de "inspiración" y mas o menos está perfilada la trama principal de la partida. Pronto empezarán las pruebas de juego :p
Etiquetas:
- Ki,
LES,
Relacionado (mínimamente) con el rol,
Z-Corps,
Zombies
martes, 11 de agosto de 2015
Zombies de Leningrado
A veces la realidad supera a la ficción. Eso lo sabemos todos. Pero cuando hablamos de Zetas, todo es más difícil de creer.
Además, suele pasar que las mejores historias no hablan de lo que se suponen que hablan, y eso es lo que pasa en Zombies de Leningrado, una revisión del alma humana basada en hechos reales casi desconocidos en la Gran Madre Rusia.
Utilizando como excusa la proliferación de caníbales por necesidad en pleno asedio de Leningrado en la II Guerra Mundial, el autor nos sumerge en la miseria humana, exacerbada en tiempos de crisis, donde un caníbal que ha perdido la cabeza es algo bueno y entendible comparado con lo que te pueden hacer tus "semejantes"...
En el marco de la investigación para la partida de ZCorps que hemos relatado las últimas semanas, no voy a valorar el libro, su cuidada maquetación y ritmo trepidante hablan por si solos y en este ENLACE! tenéis la ficha técnica. Sólo me voy a quedar con 3 ideas que me han encantado y buscaré la forma de implementarlas en la partida, aunque sea sólo como detalles accesorios:
1- La gente tiene HAMBRE: El hilo conductor del libro es que los supervivientes a bombardeos, explosiones, derrumbes, ataques aéreos, violaciones, reclutamientos forzosos y un largo etcétera acaban acostumbrándose a eso y casi hasta lo encuentran normal. A lo que no se acostumbra nadie es a ingerir menos de 200 calorías diarias durante meses (un adulto sano toma de media 2000) y eso lleva a hacer cualquier cosa por un trozo de comida y a considerar comida casi cualquier cosa orgánica incluidas mascotas, ratas, vecinos y, en casos realmente extremos, tus propios hijos. Además de ocupar la mente únicamente con comida, la falta de alimentos genera varias enfermedades más o menos graves incluyendo locura, agresividad, desconexión de los receptores nerviosos del dolor... lo que hace que determinados supervivientes puedan ser confundidos con facilidad con un zombi de los clásicos.
2- La Ley del más Fuerte: Gran parte del libro habla de como las fuerzas del estado engordaban mientras la población civil se moría de hambre, de mafias organizadas que comerciaban primero con latas y galletas y más tarde con carne humana y de como el vecino amable de toda la vida era capaz de convertirse en líder de una manada de sanguinarios de la noche a la mañana. Muchas obras sobre zombis se centran en los no muertos, pero hay otras que parten de la premisa de que los vivos son tan o más peligrosos y que lo que realmente mueve a la humanidad es la lucha por los recursos disponibles.
3- Hay distintos tipos de Zombi: Se habla de la Policía Antimasticadores una unidad real dedicada a evitar la profanación de cadáveres en cementerios y depósitos que pronto se vio superada al aparecer los primeros asesinos-cazadores. Básicamente, un Masticador era una persona llevada al límite que empezaba a encontrar atractivo el cadáver que tenía más cerca y se limitaba a comer lo que pudiese mientras se peleaba por los restos con otros masticadores. Los asesinos, sin embargo, elegían a sus vítimas, habitualmente Carne bien Cebada militares de permiso, policías y otros miembros del estado, los cazaban en grupo y comerciaban con la carne obtenida.
Creo que son buenas ideas, que se alejan un poco del terror clásico zombi y que pueden llegar a sorprender a curtidos zombifrikis en unas jornadas sin ser tan aberrantes que un novato (recordemos que estamos preparando unas jornadas) no pueda manejarlas.
¿Que opinais? ¿Alguna idea más?
Además, suele pasar que las mejores historias no hablan de lo que se suponen que hablan, y eso es lo que pasa en Zombies de Leningrado, una revisión del alma humana basada en hechos reales casi desconocidos en la Gran Madre Rusia.
Utilizando como excusa la proliferación de caníbales por necesidad en pleno asedio de Leningrado en la II Guerra Mundial, el autor nos sumerge en la miseria humana, exacerbada en tiempos de crisis, donde un caníbal que ha perdido la cabeza es algo bueno y entendible comparado con lo que te pueden hacer tus "semejantes"...
En el marco de la investigación para la partida de ZCorps que hemos relatado las últimas semanas, no voy a valorar el libro, su cuidada maquetación y ritmo trepidante hablan por si solos y en este ENLACE! tenéis la ficha técnica. Sólo me voy a quedar con 3 ideas que me han encantado y buscaré la forma de implementarlas en la partida, aunque sea sólo como detalles accesorios:
1- La gente tiene HAMBRE: El hilo conductor del libro es que los supervivientes a bombardeos, explosiones, derrumbes, ataques aéreos, violaciones, reclutamientos forzosos y un largo etcétera acaban acostumbrándose a eso y casi hasta lo encuentran normal. A lo que no se acostumbra nadie es a ingerir menos de 200 calorías diarias durante meses (un adulto sano toma de media 2000) y eso lleva a hacer cualquier cosa por un trozo de comida y a considerar comida casi cualquier cosa orgánica incluidas mascotas, ratas, vecinos y, en casos realmente extremos, tus propios hijos. Además de ocupar la mente únicamente con comida, la falta de alimentos genera varias enfermedades más o menos graves incluyendo locura, agresividad, desconexión de los receptores nerviosos del dolor... lo que hace que determinados supervivientes puedan ser confundidos con facilidad con un zombi de los clásicos.
2- La Ley del más Fuerte: Gran parte del libro habla de como las fuerzas del estado engordaban mientras la población civil se moría de hambre, de mafias organizadas que comerciaban primero con latas y galletas y más tarde con carne humana y de como el vecino amable de toda la vida era capaz de convertirse en líder de una manada de sanguinarios de la noche a la mañana. Muchas obras sobre zombis se centran en los no muertos, pero hay otras que parten de la premisa de que los vivos son tan o más peligrosos y que lo que realmente mueve a la humanidad es la lucha por los recursos disponibles.
3- Hay distintos tipos de Zombi: Se habla de la Policía Antimasticadores una unidad real dedicada a evitar la profanación de cadáveres en cementerios y depósitos que pronto se vio superada al aparecer los primeros asesinos-cazadores. Básicamente, un Masticador era una persona llevada al límite que empezaba a encontrar atractivo el cadáver que tenía más cerca y se limitaba a comer lo que pudiese mientras se peleaba por los restos con otros masticadores. Los asesinos, sin embargo, elegían a sus vítimas, habitualmente Carne bien Cebada militares de permiso, policías y otros miembros del estado, los cazaban en grupo y comerciaban con la carne obtenida.
Creo que son buenas ideas, que se alejan un poco del terror clásico zombi y que pueden llegar a sorprender a curtidos zombifrikis en unas jornadas sin ser tan aberrantes que un novato (recordemos que estamos preparando unas jornadas) no pueda manejarlas.
¿Que opinais? ¿Alguna idea más?
Etiquetas:
- Ki,
LES,
Relacionado (mínimamente) con el rol,
Z-Corps,
Zombies
jueves, 6 de agosto de 2015
Grimm, Zombies y Espada Negra II
Como decíamos ayer, me veo me veo dirigiendo una partida a un puñado de hembras viciosas y adictas a los Grimm en muy poco tiempo.
A parte de desearme suerte y sentir mucha envidia, sigo con el "análisis" de los capítulos de Grimm que dieron lugar a esta reflexión, después de visionar lo que creo es el fin del arco argumental zombie.
En total han sido 5 los capítulos dedicados al género zombie-humanos transforemados, los dos últimos de la 1ª temporada y los 3 primeros de la 2ª, aunque repercusiones que prometen tener presencia en el resto de la trama (por lo menos hasta donde he podido ver). De cara a la partida de las LES creo que voy a ser más tradicional y no meter a un monje-vudú-cambiaformas como inicio de la pandemia, aunque podría utilizar la idea como sugieren en el manual básico de ZCorps a la hora de usar zombies "inteligentes", capaces de controlar a la horda (hasta un determinado punto) e incluso, si se trata de personajes realmente poderosos por mutación/efecto primigeneo, conseguir obediencia ciega en todos los aspectos.
De todas maneras, como soy propenso a tratar de
matarsorprender a mis jugadores de varias maneras, lo que si veo es utilizar al Barón Samedi en Espada Negra, bien en alguna misión secundaria o como cerebro de un complot de mucho más alcance. Creo que variaciones del tema zombie en una partida de zombies se queda solo en eso, en variaciones, porque mas o menos los jugadores se esperan algo así, pero si en los Grimm, una serie de metahumanos transformantes, da para utilizar 1/5 parte del espacio disponible, una partida de Espada Negra, Cthulhu e incluso Ciberpunk, en la que metas humanos histéricos y drogados de tal manera que no son conscientes de si mismos mejorará, y mucho, el efecto dramático de la escena.
Esta pinta tendrán seguramente...
A parte de desearme suerte y sentir mucha envidia, sigo con el "análisis" de los capítulos de Grimm que dieron lugar a esta reflexión, después de visionar lo que creo es el fin del arco argumental zombie.
En total han sido 5 los capítulos dedicados al género zombie-humanos transforemados, los dos últimos de la 1ª temporada y los 3 primeros de la 2ª, aunque repercusiones que prometen tener presencia en el resto de la trama (por lo menos hasta donde he podido ver). De cara a la partida de las LES creo que voy a ser más tradicional y no meter a un monje-vudú-cambiaformas como inicio de la pandemia, aunque podría utilizar la idea como sugieren en el manual básico de ZCorps a la hora de usar zombies "inteligentes", capaces de controlar a la horda (hasta un determinado punto) e incluso, si se trata de personajes realmente poderosos por mutación/efecto primigeneo, conseguir obediencia ciega en todos los aspectos.
Tradicional pinta del Barón Samedi, Sandy para los amigos
De todas maneras, como soy propenso a tratar de
Etiquetas:
- Ki,
Espada Negra,
LES,
Relacionado (mínimamente) con el rol,
Z-Corps,
Zombies
lunes, 3 de agosto de 2015
Grimm, Zombies y Espada Negra
¿Que pintan los hermanos Grimm, un puñado de zombies y Espada Negra, el juego de rol, tan juntos y apretaditos?
Eso requiere una pequeña introducción por mi parte:
La serie Grimm tiene el honor de ser la única (de momento) de la que haya visto dos temporadas completas, seguidas y en orden. No es porque sea la mejor serie del mundo ni mucho menos. Ni porque me entusiasme el tema. Es, simple y llanamente porque a Red Sonja le gusta. Y lo que a ella le gusta se convierte en Ley por autoridad del mando a distancia...
Básicamente, trata de tíos con poderes, habitualmente convertirse/parecerse a un animal cuando se enfadan/asustan/les da la gana que son los responsables de todos los males de la humanidad (cada uno en su especialidad) desde las violaciones a los ataques alienígenas, pasando por asesinatos, prostitución y la erupción del Vesubio que sepultó Pompeya. Además, hay otro tio con poderes para ver a los primeros (que es llamado técnicamente Grimm y da nombre a la serie) que los caza y mata/encierra/mutila salvajemente cuando se desmadran los otros. Si os interesa, hay más sobre los Grimm en este ENLACE!
Pues bien, en el penúltimo capítulo de la 2ª temporada, aparece un humano/pez globo con capacidad de convertir a la gente que entre en contacto con su saliva en seres de voluntad anulada. Vamos, básicamente crea zombies a escupitajos. Y eso, enmarcado en la titánica tarea veraniega de crear una partida de cara a las LES, como ya comentaba el otro día, es una fuente directa de inspiración.
Pero eso no es todo, además me estoy terminando de leer el reglamento de Espada Negra (empecé por la molona ambientación y ahora estoy con las reglas caóticas y confusas como sólo las reglas de un juego avanzado y con tanto nivel de detalle pueden ser) y he descubierto un hechizo/magia/poder sobrenatural que hace lo siguiente: El ser humano normal, corriente y moliente de turno pasa a tener el aspecto/apariencia de un animal concreto y sus estadísticas mejoran hasta el máximo permitido para el animal en cuestión.
Así que me veo dirigiendo una partida a un puñado de hembras viciosas y adictas a los Grimm en muy poco tiempo. Deseadme suerte ;)
Eso requiere una pequeña introducción por mi parte:
La serie Grimm tiene el honor de ser la única (de momento) de la que haya visto dos temporadas completas, seguidas y en orden. No es porque sea la mejor serie del mundo ni mucho menos. Ni porque me entusiasme el tema. Es, simple y llanamente porque a Red Sonja le gusta. Y lo que a ella le gusta se convierte en Ley por autoridad del mando a distancia...
Básicamente, trata de tíos con poderes, habitualmente convertirse/parecerse a un animal cuando se enfadan/asustan/les da la gana que son los responsables de todos los males de la humanidad (cada uno en su especialidad) desde las violaciones a los ataques alienígenas, pasando por asesinatos, prostitución y la erupción del Vesubio que sepultó Pompeya. Además, hay otro tio con poderes para ver a los primeros (que es llamado técnicamente Grimm y da nombre a la serie) que los caza y mata/encierra/mutila salvajemente cuando se desmadran los otros. Si os interesa, hay más sobre los Grimm en este ENLACE!
Pues bien, en el penúltimo capítulo de la 2ª temporada, aparece un humano/pez globo con capacidad de convertir a la gente que entre en contacto con su saliva en seres de voluntad anulada. Vamos, básicamente crea zombies a escupitajos. Y eso, enmarcado en la titánica tarea veraniega de crear una partida de cara a las LES, como ya comentaba el otro día, es una fuente directa de inspiración.
Pero eso no es todo, además me estoy terminando de leer el reglamento de Espada Negra (empecé por la molona ambientación y ahora estoy con las reglas caóticas y confusas como sólo las reglas de un juego avanzado y con tanto nivel de detalle pueden ser) y he descubierto un hechizo/magia/poder sobrenatural que hace lo siguiente: El ser humano normal, corriente y moliente de turno pasa a tener el aspecto/apariencia de un animal concreto y sus estadísticas mejoran hasta el máximo permitido para el animal en cuestión.
Así que me veo dirigiendo una partida a un puñado de hembras viciosas y adictas a los Grimm en muy poco tiempo. Deseadme suerte ;)
Etiquetas:
- Ki,
Espada Negra,
LES,
Relacionado (mínimamente) con el rol,
Z-Corps,
Zombies
jueves, 30 de julio de 2015
Apocalipsis Z
La noticias suelen ser de dos tipo: buenas y malas. Y si lo relacionamos con los Z, suelen ser del tipo malo...
Sin embargo, en este caso, la buena noticia es que desde la Asociación estamos trabajando en un nuevo proyecto: Tener preparada, lista y a tiempo, una partida original e inédita (y con sorpresa) de ZCorps para arbitrar en las LES

La mala es que, oh poderosos lectores, vais a veros inundados de noticias Z, libros Z, películas Z y ZZ Top lo que queda de estos meses hasta el inicio de las jornadas en septiembre, fruto de una intensa investigación que ya ha comenzado. Hoy, por poner un ejemplo, os traemos el libro Apocalipsis Z, una reinvención en clave patria del holocausto Z por Carlos Louriño, que imagina una España dividida y escindida en grupúsculos que mantienen actividades contrapuestas por toda la geografía (¿De dónde habrá sacado la inspiración para tamaña paranoia?) mientras hordas de Zs hambrientos campan a sus anchas por el mundo.
Lo más: El libro está bien escrito, con humor gallego y sorna castellana de fondo, caracterizado por un ritmo trepidante que te hace devorar las páginas a ritmo de Titanic contra el iceberg. Además, tiene 3 partes y, por lo que he podido averiguar después de una visita rápida a S. Google, la calidad mejora exponencialmente en cada uno, lo que queire decir que esta misma tarde la biblioteca va a sufrir un asalto.
Lo menos: Me recuerda mucho a Guerra Mundial Z pero en terreno patrio. Como me gustó mucho e incluso traté de imitar el formato en alguna reseña de partida (ENLACE!), no se puede decir que sea muy malo :) Empezó como blog, pero no he logrado encontrarlo, si algún lector nos los proporcionara, le estaríamos eternamente agradecidos.
Resultado General: Totalmente satisfactorio. Tanto que igual escribimos la partida basada en esos hechos, habrá que enterarse de si hay derechos de autor o algo...
Sin embargo, en este caso, la buena noticia es que desde la Asociación estamos trabajando en un nuevo proyecto: Tener preparada, lista y a tiempo, una partida original e inédita (y con sorpresa) de ZCorps para arbitrar en las LES
La mala es que, oh poderosos lectores, vais a veros inundados de noticias Z, libros Z, películas Z y ZZ Top lo que queda de estos meses hasta el inicio de las jornadas en septiembre, fruto de una intensa investigación que ya ha comenzado. Hoy, por poner un ejemplo, os traemos el libro Apocalipsis Z, una reinvención en clave patria del holocausto Z por Carlos Louriño, que imagina una España dividida y escindida en grupúsculos que mantienen actividades contrapuestas por toda la geografía (¿De dónde habrá sacado la inspiración para tamaña paranoia?) mientras hordas de Zs hambrientos campan a sus anchas por el mundo.
Lo más: El libro está bien escrito, con humor gallego y sorna castellana de fondo, caracterizado por un ritmo trepidante que te hace devorar las páginas a ritmo de Titanic contra el iceberg. Además, tiene 3 partes y, por lo que he podido averiguar después de una visita rápida a S. Google, la calidad mejora exponencialmente en cada uno, lo que queire decir que esta misma tarde la biblioteca va a sufrir un asalto.
Lo menos: Me recuerda mucho a Guerra Mundial Z pero en terreno patrio. Como me gustó mucho e incluso traté de imitar el formato en alguna reseña de partida (ENLACE!), no se puede decir que sea muy malo :) Empezó como blog, pero no he logrado encontrarlo, si algún lector nos los proporcionara, le estaríamos eternamente agradecidos.
Resultado General: Totalmente satisfactorio. Tanto que igual escribimos la partida basada en esos hechos, habrá que enterarse de si hay derechos de autor o algo...
Etiquetas:
- Ki,
LES,
Rol puro y duro,
Z-Corps,
Zombies
Suscribirse a:
Entradas (Atom)